Entradas

Mostrando entradas de agosto 12, 2012

MERCOSUR se convierte en un gigante

Vicky Peláez RIA Novosti La independencia era una simple cuestión de ganar la guerra. Los grandes sacrificios vendrán después, para hacer de estos pueblos una sola patria (Simón Bolívar, 1783 – 1830) Los procesos históricos tienen una larga etapa de maduración para iniciar sus primeros pasos. A la unidad latinoamericana le tomó unos 200 años para cruzar por primera vez los Andes este último 31 de julio, fue el día cuando Venezuela fue admitida en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) creado en 1991 por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Seguro que con un día así habría estado soñando Simón Bolívar cuando pronunció su famosa frase “la unidad no tiene precio”, según el libro de Gabriel García Márquez, “El General en su Laberinto”. En estos largos 200 años los poderosos del mundo hicieron todo lo posible para mantener “las venas abiertas de América Latina” y los espíritus de sus pueblos en permanente desunión y rivalidad para impedir la formación de una gran nación única ba

¿Por qué cayó Lugo?

Imagen
Pablo Stefanoni* La destitución de Fernando Lugo desencadenó una fuerte crisis institucional en Paraguay y provocó el repudio de todos los países del Mercosur. Los motivos son diversos: causas estructurales, anhelos opositores postergados y el contexto preelectoral. Yo creo que Franco va a ser mucho más firme en lo que hace a respetar la propiedad privada”. Con Fernando Lugo “los carperos estaban en el Palacio”. Las dos frases, pronunciadas poco después de la destitución del presidente paraguayo y de la asunción del vicepresidente Federico Franco, corresponden, respectivamente, al presidente de la Asociación de Empresarios Cristianos, Luis Fretes (1) y al portavoz de los llamados “brasiguayos”, Aurio Fighetto (2). Por su crudeza permiten captar las sensibilidades y susceptibilidades que estuvieron detrás del golpe parlamentario del pasado 22 de junio. La consigna de estos días, por parte de los grandes productores sojeros, es recuperar la tranquilidad alterada por la “Liga

Julian Assange, el caso Pinochet y los límites de la democracia británica

Marcos Roitman Rosenmann La Jornada       H ace 14 años, en 1998, el mundo vivía apaciblemente, según se mire. Las guerras eran las mismas y tenían lugar en la periferia del capitalismo. El campo de batalla por el control de las materias primas se extendía, entraba en juego la privatización de todos los recursos naturales, incluido las fuentes hídricas. El neoliberalismo desregulaba a prisa para facilitar la llegada de las hipotecas basura y dar pingües ganancias al capital financiero. Nos advertían del apagón informático del año 2000 y dábamos la bienvenida al siglo XXI. En lo esencial los sobresaltos fueron pocos, pero de hondo calado. La primera guerra de Irak, las guerra espurias en el territorio de la ex Yugoslavia, la consolidación de los países emergentes y una América Latina sin dictaduras. Aún no existía la República Bolivariana de Venezuela y la derecha mundial concentraba sus descalificaciones en Cuba, sin variar el protocolo de la   guerra fría . El mapa del siglo XXI a

El futuro de América Latina se juega en Venezuela

Imagen
Aram Aharonian Revista Punto Final A menos de dos meses de las elecciones presidenciales venezolanas, recrudecen los ataques opositores contra la institucionalidad democrática y cobra fuerza un eventual plan de violencia. A esto se suma la tesis de un “ventajismo” de Chávez, aún cuando el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) demuestra que es abismal la diferencia en la cobertura publicitaria a favor de Henrique Capriles Radonsky.   Aunque por el momento la guerra es de consignas y denuncias y la especulación tiene plazo a sesenta días, no es sólo Venezuela la que vive en tensión por lo que pueda suceder el 7 de octubre. Una eventual derrota del bolivarianismo significará un retroceso para este país y para todos los proyectos de complementación, integración y unión de los pueblos latinoamericanos. Sin duda, en la última década ha sido Venezuela la locomotora de los cambios estructurales en la región y el “pulmotor” de los procesos de integración, por eso los

Cien años de la Revolución Mexicana: Pancho Villa en la historia (Primera Nota)

Imagen
José Fernando Ocampo T.  (*)   Pancho Villa y Emiliano Zapata son dos personajes emblemáticos de la Revolución Mexicana. Ambos se rebelaron contra el régimen de Porfirio Díaz de treinta y cinco años (1876-1911); iniciaron su lucha revolucionaria al mismo tiempo; defendieron propósitos fundamentales de la revolución; adelantaron planes de lucha conjuntos; persistieron sin descanso en el levantamiento por más de diez años; fueron asesinados de forma semejante; eran de origen campesino; al involucrarse en la revolución eran analfabetas; lograron organizar ejércitos o guerrillas de toda índole; y se convirtieron en símbolos de la Revolución Mexicana. Mientras Zapata concentró su lucha en el sur, Pancho circunscribió sus actividades en el norte. Zapata se hizo fuerte en el Estado de Morelia y Pancho en Chihuahua. Ninguno de los dos logró organizar un movimiento de carácter nacional. Pero ambos han pasado a la música popular de los corridos, a la novela, al cine, a la historia de Méxic

Se nos mueren las abejas

Imagen
Osvaldo Bayer Pagina/12 Desde Bonn, Alemania Ese bicho tan trabajador y simpático (pese a sus picaduras), la abeja, está amenazado con desaparecer. Eso lo hemos logrado con el sistema económico que sólo quiere producir y obtener ganancias. Y que la sociedad consuma cada vez más, aunque por supuesto conservando la desigualdad social. La abeja. La miel. Pero no sólo se trata de la miel. La abeja es esencial para la polinización. La pronta desaparición de la abeja en el mundo acaba de anunciarla la oficina oficial de la Protección a la Naturaleza de Alemania. Se señala que en un futuro cercano desaparecerá más de un cincuenta por ciento de todas las clases de abejas en este país. Se calcula que existen 560 clases de abejas, además de la apis mellifera, la abeja de la miel. Y su más importante misión es, como decimos, la polinización de las flores. Por ejemplo, en Estados Unidos, empresas especializadas emplean esas abejas en forma industrial para la polinización de la alf

Nuevos testimonios sobre el rol de los Blaquier durante el terrorismo de Estado: “Ideólogos, no cómplices”

Imagen
Adriana Meyer Pagina/12 T res personas que estuvieron presas declararon en el juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy. Mencionaron que fueron trasladados en camionetas del Ingenio Ledesma, cuyo dueño está imputado. También denunciaron a un obispo. Pedro Blaquier fue indagado por su supuesta vinculación con crímenes de lesa humanidad. “Los empresarios fueron los ideólogos, no los colaboracionistas de la dictadura”, afirmó el ex docente y dirigente gremial Carlos Alberto Melián. La contundencia de su afirmación sorprendió a todos, durante su declaración testimonial ante el Tribunal Federal 2 de Jujuy en el marco de la causa sobre Luis Arédez y otras víctimas del terrorismo de Estado. Mientras sigue pendiente la definición de la situación procesal del dueño del Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, el expediente suma testimonios como el de Melián, que fue calificado como “muy importante” por el fiscal ad hoc Pablo Pelazzo y por el abogado de la Secretaría de De

El partido de los medios

Imagen
Luis Bruschtein Pagina/12 Escuchar la radio o leer el diario antes de salir a trabajar es casi un acto instintivo de buscar información. En un manual se diría que los seres humanos necesitan alimentarse y sobrevivir, antes era salir a cazar con la tribu y ahora tener un trabajo. Y para poder hacerlo necesitan conocimiento e información. Ambas constituyen necesidades básicas de las personas y de los pueblos. Se asume que la educación –que proporciona el conocimiento– puede estar mayoritariamente en manos del Estado. Pero con la información –que se difunde y genera a través de los medios– se considera en cambio que no debe ser así, lo cual tiene sentido aunque dicho de esa manera no se vea la diferencia con la educación. En ambos casos está latente el peligro de la manipulación tanto por parte del Estado como de los privados. La diferencia es que la educación en el caso del Estado es más fácil de controlar, que la privada, por parte de la comunidad. En contrapartida tiene un